3 diciembre 2013 “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” COMUNICADO DEL EQUIPO NÚCLEO INTERCONTINENTAL

logointerEs hora de romper barreras y abrir puertas

Como en años anteriores recogemos la invitación de Naciones Unidaspara el Día Internacional de las Personas con Discapacidad «Romper barreras, abrir puertas: por unasociedad inclusiva para todas y todos».

Desde la Fraternidad damostestimonio en primera persona de que en el mundo las personas condiscapacidad nos seguimos enfrentando a barreras físicas, sociales, económicasy de actitud. Estas dificultades nos excluyen de participar plena y efectivamentecomo miembros iguales en la sociedad, por lo que carecemos de un accesoequitativo a los recursos básicos, como la educación, el empleo, la sanidad ylos sistemas de apoyo social y legal, sufriendo un mayor empobrecimiento, unamenor calidad de vida y una mayor tasa de mortalidad.

Por eso denunciamos, junto a tantos miembros de nuestro colectivo,que la discapacidad sigue siendo, engran medida, invisible en las políticas de desarrollo y, aún conmás medida, en su aplicación.

Así pues, desde nuestra identidad de creyentes recogemos como propia lainvitación del lema de Naciones Unidas a “abrirpuertas”. Esto nos sugiere la potente imagen que descubrimos en elevangelio de Juan 10, 1-17, queinvitamos a leer a los que comparten nuestra fe y esperanza.

En este pasaje evangélico, entrar por la puerta es garantía de buenavoluntad e intenciones. Quien no entra por ella, es ladrón y salteador (1). Enestos momentos estamos viendo que en el mundo de la discapacidad hay tambiénquien actúa sin entrar por la puerta y de manera deshonesta. Es decir, hayquien se enriquece a costa de los más débiles y utiliza mecanismos para negar loque es propiedad inherente de las personas: su dignidad, su plenitud de vida.

Abrir puertas, lo entendemos, pues, como esfuerzo por devolver a lapersona con discapacidad lo que se le ha negado y se le sigue negando, sudignidad y oportunidades en la vida. Esta es la tarea que asumimos en nuestra Fraternidad.

Junto con las demás personas, abramoslas puertas. Quien se decide a entrar y salir, conoce y es conocido, nosdice Juan (4-5). Escucha y es escuchado, tiene capacidad de diálogo. Fruto de ese diálogo es la liberación que hace posible un cambiode vida: si salimos por la puerta es para encontrar un sitio abierto, no nuevasesclavitudes o dependencias que no nos dejan crecer.

Para nosotros, Jesús es la puerta, como se nos dice en el evangelio, poreso estamos llamados a trabajar por la vida de las personas y para que esa vidasea en plenitud, sin barreras. La Buena Noticia nos invita a procurar laesperanza y saber que los esfuerzos en favor de las demás personas no serán envano (9).

Como Jesús, queremos trabajar con un talante muy generoso. No como elasalariado que abandona su labor ante la mínima amenaza o adversidad sino comoaquél que sabe que está dando su vida y la gasta poco a poco con sus gestoscotidianos (15).

Desde el Equipo Núcleo Intercontinental os invitamos a abrir puertaspara buscar a aquellos que no están en el proceso de la vida, sobre todo a quienesse les ha apartado de este camino. Sin perder de vista que formamos parte deuna familia grande que nos sentimos amadas y amados por un mismo Amor divino.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.